PROGRAMA
SÁBADO de 10:00 a 14:00
Agentes contaminantes y microorganismos
Influencia tóxica de los componentes químicos de los materiales de construcción y elementos de uso común en un espacio habitado.
Importancia, derivaciones y sistemas de neutralización de microorganismos en el hogar.
SÁBADO de 16:00 a 20:00
16.00- 17.00- Sistemas de climatización y su relación con el ambiente interior. ¿qué problemas pueden generar? ¿cómo puedo mejorar la calidad del ambiente interior?
17.00- 18.00- La calidad del agua: Materiales, sistemas y tratamientos.
18.00- 19.00- Acabados y materiales para una vivienda saludable. Muestras de materiales y detalles de aplicación
19.00- 20.00- Ejercicio práctico: ¿cómo “añadir” la biohabitabilidad a un estudio de geobiología?
DOMINGO de 10:00 a 14:00
- Importancia biológica de la iluminación artificial. Lámpara y luminarias; tipos y criterios de elección
- Psicología del espacio:
En los apartados anteriores hemos profundizado en relaciones físicas, químicas y biológicas del ser humano con su entorno construido. En este apartado trataremos aspectos energéticos, psicológicos y de percepción, fácilmente aplicables a un estudio de geobiología para mejorar la salud anímica y emocional de sus usuarios.
Alojamiento: Casa Ejercicios Santos Angeles (Reservar a Secretaría GEA)
Pensión Completa de viernes cena a domingo comida. 92€

Profesores:
Sonia Hernández-Montaño Bou: Aquitecta, máster en bioconstrucción, tutora del máster en bioconstrucción del IEB y consultora de feng shui tradicional, socia de GEA.
Carles Labèrnia i Badia: Arquitecto Técnico. Prof. Universitario. Máster en Bioconstrucción. Máster en Diagnosis, Patologías y Técnicas de Rehabilitación.
Especialista en Mediciones de Bioconstrucción, radiaciones, tóxicos y contaminación microbiana.
Especialista en Mediciones de Bioconstrucción, radiaciones, tóxicos y contaminación microbiana.
MAP de Biohabitabilidad
- MAP
- Geobiología
Precio socio: 80,00€
Dirigido tanto a los alumnos que están cursando la formación Gea en la actualidad, como a aquellos que ya la finalizaron.
Un estudio de geobiología aporta una información muy valiosa de cara a mejorar la salud de las personas que habitan un espacio. Ese estudio puede optimizarse aplicando criterios de biohabitabilidad. El objetivo de este MAP es dar herramientas muy prácticas para evaluar otros aspectos de salud a los estudios de geobiología, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas.
Trataremos temas como la calidad del agua, los sistemas de climatización, los contaminantes químicos y microorganismos… desde un punto de vista muy sencillo y práctico; dando herramientas fácilmente aplicables a los asistentes.
Este MAP está concebido con el objetivo de poner en práctica y profundizar en los factores a tener en cuenta a la hora de evaluar la calidad ambiental interior cuando hacemos un estudio de geobiología y biohabitabilidad: tanto desde el punto de vista físico, químico, electromagnético, como desde el de la percepción del espacio habitado a distintos niveles.
Un estudio de geobiología aporta una información muy valiosa de cara a mejorar la salud de las personas que habitan un espacio. Ese estudio puede optimizarse aplicando criterios de biohabitabilidad. El objetivo de este MAP es dar herramientas muy prácticas para evaluar otros aspectos de salud a los estudios de geobiología, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de las personas.
Trataremos temas como la calidad del agua, los sistemas de climatización, los contaminantes químicos y microorganismos… desde un punto de vista muy sencillo y práctico; dando herramientas fácilmente aplicables a los asistentes.
Este MAP está concebido con el objetivo de poner en práctica y profundizar en los factores a tener en cuenta a la hora de evaluar la calidad ambiental interior cuando hacemos un estudio de geobiología y biohabitabilidad: tanto desde el punto de vista físico, químico, electromagnético, como desde el de la percepción del espacio habitado a distintos niveles.
Exclusivo SOCIOS