Dado el carácter eminentemente práctico de esta formación, se realiza de modo presencial, en un total de 10 módulos a lo largo de dos años (6 cursos formativos + 3 módulos de aptitud profesional + 1 curso de exposición del trabajo final y evaluación). Cada curso se realiza en un fin de semana que comprende de viernes tarde a domingo mañana, en lugares con alojamiento, en distintos puntos de la península, que son sitios de referencia y que son estudiados por prospectores con experiencia y reconocidos por la Asociación de Estudios Geobiológicos GEA.
Cada uno de los 6 cursos incluye ponencias específicas impartidas por expertos en las distintas materias. También se realizan prácticas tutorizadas en pequeños grupos. Al inicio de cada curso se destina un tiempo para la exposición y revisión del trabajo de prospección realizado por cada alumno en el curso anterior.
Los MAPs (Módulos de Aptitud Profesional) son seminarios específicos que se realizan en fin de semana, sábado y domingo, en los que se reúne a expertos en las materias abordadas, que permiten ahondar en las tres grandes áreas de la práctica geobiológica:
1. Técnicas de sensibilidad radiestésica aplicada a la Geobiología.
2. PASH (Parámetros Ambientales de Salud en el Hábitat) que engloba a los CEM
(Campos Electro-Magnéticos) y equipos electrónicos de medición.
3. Biohabitabilidad
En el módulo final los alumnos presentan el trabajo que consiste en una investigación en alguno de los múltiples temas que engloban la Geobiología y la Biohabitabilidad, contemplado en el programa, que sea de especial interés y motivación para el alumno.